¿Qué es un Minimundo?

¿Qué es un Minimundo?

¿QUÉ ES UN MINIMUNDO?

Los minimundos son un tipo de juego simbólico que se puede utilizar tanto con materiales estructurados (con una finalidad específica en el juego) como desestructurados (sin una finalidad concreta, ideales para desarrollar la imaginación).

Con la combinación de ambos estilos de materiales los niños y niñas pueden crear y representar mundos a pequeña escala

La peculiaridad de esta práctica es que acostumbra a ser un juego libre, manipulativo y sensorial sobre todo si se le añaden bases sensoriales (arena, harina, arroz, sal, etc.) para acompañar las creaciones.  


¿QUÉ BENEFICIOS TIENEN LOS MINIMUNDOS? 

A continuación nombramos algunos de los beneficios que se trabajan con esta metodología:


🔹El desarrollo de la imaginación y la creatividad: es importante dar espacio a los más pequeños para que den rienda suelta a estas habilidades en un mundo tan cambiante, como es el de hoy en día. ✨️

🔹Enriquecimiento sensorial: aprenden con la acción y sintiendo experiencias propias a través de los materiales que les rodean. 🌱

🔹Aprendizaje globalizado: desarrollan todo tipo de competencias dentro de un mismo contexto.🌐

🔹Motricidad fina: aumentan sus habilidades a través de la manipulación y la experimentación.🌾

🔹Mejora de habilidades sociales: en un juego compartido suelen aparecer interacciones de calidad, donde hay un clima distendido y de respeto. 👧👦


 

¿A QUÉ EDAD EMPEZAR CON LOS MINIMUNDOS?

La base de los minimundos es la creación y representación a través de diferentes materiales. Por lo tanto, para poder disfrutar de ellos necesitamos que las niñas y los niños sean capaces de realizar un juego simbólico. De manera general, suele aparecer alrededor de los 2 años de edad. Hay que tener en cuenta que cada criatura es diferente y habrá quien lo empiece a desarrollar antes o después. 

Nuestra recomendación es empezar a introducirlo alrededor de esa edad con pocos elementos y si puede ser combinando materiales conocidos. A medida que vaya teniendo contacto con ellos podemos añadir nuevos materiales. 


¿Por qué es tan importante este paso? 

Para no sobreestimular la actividad, ya que con peques muy pequeños podemos acabar consiguiendo el efecto contrario: que no quieran interactuar, que no observen, lo mezclen todo, tiren el material fuera de la zona de juego o que quieran acabar la actividad con mucha rapidez. Si observamos que nos pasa esto analicemos donde puede estar la causa y volvamos a probarlo otro día. 

¿Hasta qué edad es interesante utilizar los minimundos?

Se suele utilizar en la etapa de educación infantil y primer ciclo de la educación primaria para trabajar cualquier temática o desarrollar la imaginación y la creatividad.
Eso no quita que podamos usarlo como recurso con los niños y niñas más mayores. Porque siendo realista, ¿Quién no ha visto verdaderas obras de arte creadas por los más mayores cuando se les deja espacio y tiempo para hacerlo? 🌈 


⭐️No dejemos de ofrecer juego a cualquier edad.⭐️

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.