
Minimundos - Papel del adulto
Share
MINIMUNDOS - PAPEL DEL ADULTO
Una de las dudas más comunes cuando se pone en marcha esta metodología es el papel que tenemos los adultos en esta práctica. Si queréis ser fieles a la metodología os dejamos a continuación unos consejos que os ayudarán a ver cómo debemos actuar cuando trabajamos a partir de los minimundos.
ANTES
🔸️Prepararemos un entorno seguro de juego con materiales adaptados a sus necesidades y momento evolutivo.
Debemos ofrecer materiales que puedan manipular sin peligro o aquellos que en edades tempranas no puedan ser peligrosos (piezas muy pequeñas, materiales frágiles o fáciles de romper). Además, hay que tener en cuenta el momento evolutivo del niño, niña ya que eso determinará mucho su juego y veremos si la propuesta pensada era adecuada o no.
🔸️Presentaremos la propuesta de una manera atractiva.
La presentación de la propuesta es más importante de lo que a veces creemos. Una propuesta visualmente atractiva cautivará a la primera la atención de los peques y por consiguiente sus ganas por experimentar con ella. Tenéis diferentes opciones: presentar el material en cestas o recipientes bonitos, presentar los materiales combinados en el suelo distribuidos de una manera atractiva o presentarlos en una bandeja sensorial creando un hábitat o una escena concreta.
DURANTE
🔹️Observaremos el juego estando presentes y ofreciendo tranquilidad.
Este tipo de propuestas suele tener un periodo de adaptación cuando se las encuentran por primera vez o si están acostumbrados a otro tipo de juego. Nuestra recomendación es estar presentes en el espacio de juego, para dar seguridad y tranquilidad en la experimentación de los peques. Poco a poco veréis que se van soltando más y que su juego se va enriqueciendo a medida que se les va ofreciendo.
🔹️No interferiremos en sus creaciones a no ser que fuera indispensable.
Podemos encontrarnos con niños o niñas que nos pidan ayuda en el inicio del juego o que queramos que participemos y les acompañemos. Podemos hacerlo de una manera respetuosa y redirigiendo el juego hacia la mayor autonomía posible por parte del peque. Respetando sus creaciones, animándolo a experimentar con todos los materiales y a que se relacione con el resto de niños y niñas.
DESPUÉS
🔸️Analizaremos el tipo de juego y las interacciones con el material.
Es importante reflexionar sobre el tipo de juego que se ha creado, si era lo que buscábamos o no. Y a la vez, tener presente que tipo de material han utilizado más, las combinaciones que han hecho o aquel material que apenas han usado. Este análisis nos ayudará a ver si el material era el adecuado, si ha cumplido nuestros objetivos o expectativas, etc.
🔸️Analizaremos las interacciones entre los niños y niñas si el juego era compartido.
Es muy interesante ver el tipo de interacción que produce en los niños y niñas la propuesta ofrecida. ¿Ha sido una sesión tranquila? ¿Ha habido conflictos? ¿A causa de qué? ¿Quizás no había suficiente material o la distribución no era la adecuada? Todas estas preguntas nos ayudan a reflexionar y a ir mejorando nuestras propuestas futuras, creando un buen criterio basado en la experiencia.
Con todas estos consejos estáis más que preparados para ofrecer la metodología de los minimundos con total seguridad. Si es cierto, que no siempre se pueden seguir todos los pasos y ser tan cuadriculado. En nuestro día a día nos falta tiempo de preparación y análisis, así que pensamos que cada profesional de la educación o familia debe adaptar la metodología a sus valores o estilo de vida. No somos robots ni pretendemos serlo.